Pestañas postizas


Algunas las han probado y quedaron encantadas, otras todavía no. Si tú eres de las que todavía no se ha atrevido, no puedes dejar pasar la oportunidad de ponerte este complemento que vuelve a estar tan de moda para realzar tu mirada y potenciar tu atractivo.

Aunque no son fáciles de poner, es cuestión de práctica y seguro que con los pasos a seguir que aquí te vamos a explicar, en poco tiempo parecerás toda una profesional.

1- Las pestañas postizas pueden ser de diferentes tipos: largas, súper largas, gruesas y con colores y tamaños. Acuérdate que deben parecer naturales. Lo mejor es que la primera vez compremos un par de modelos por si el primer intento no nos sale bien.

2- Nos limpiamos el rostro y aplicamos nuestra base o maquillaje, excepto en los ojos.

3- Espejo. Si es de aumento mucho mejor. Aplicamos delineador.

4- Colocaremos las pestañas en nuestros párpados y con unas tijeritas cortaremos el extremo que sobra para que no nos moleste dentro del ojo. Luego cortaremos las del otro ojo.

5- Pondremos la goma en el filo de las pestañas ayudándonos con un palillito, por ejemplo. Dejamos secar un momento y la colocamos en el párpado lo más cerca posible de la línea de nuestras pestañas, utilizando el delineado que hicimos primero.

6- Presionaremos desde el centro hacia los extremos con el palillo.

7- Un consejo: para que tus pestañas se integren con las postizas, puedes utilizar una cucharita colocándola sobre la línea de las pestañas y así aplicar el rimmel contra la superficie de la cucharita.

8- Aplicaremos las sombras y el resto del maquillaje.

Depilación con cera


Como ya sabemos, existen varias maneras de llevar a cabo la depilación de nuestro cuerpo: la maquinilla de hoja, depilatorios químicos, las máquinas eléctricas, los métodos de depilación “definitiva” (hablaremos otros días de todas estas) y por último, la que hoy vamos a explicar un poco, la depilación con cera.

Aunque resulta un poco doloroso (depende de lo sensible que tengas la zona), es uno de los métodos de depilación preferidos y uno de los más efectivos.

Tipos de cera:

Caliente: Se debe calentar la cera y extenderla sobre pequeñas porciones de piel y luego se arranca en dirección contraria al bello.
Fría o tibia: Es menos irritante que la anterior y la pueden usar las mujeres que tengan problemas de circulación. El mecanismo y la duración de los resultados son los mismos que con la cera caliente.


Modo de empleo:

Las esteticistas usualmente siguen los siguientes pasos. El procedimiento puede variar dependiendo de la cera usada.

1- Limpiar el área a depilar.

2- Aplicar la cera con espátula de madera y siguiendo la dirección del pelo, ya que si no la aplicamos así, el pelo no se extrae desde la raíz y por lo tanto crece más rápido.

3- Poner sobre la cera una tira de depilación siguiendo la dirección del pelo y masajear para que se adhiera a la cera.

4- Tirar de la tira en dirección contraria al pelo. Mejor un solo tirón para que duela menos.

Importante: acuérdate de verificar siempre la temperatura de la cera antes de aplicar sobre la piel.

Smoky eyes (ojos ahumados)


Es una de las grandes apuestas de la temporada y diseñadores como Ungaro o Salvatore Ferragamo no han dudado en oscurecer todas las miradas.

Atrévete con el maquillaje “ojos ahumados” y adáptalo al tono de tus ojos y cabello, además no hace falta ser una experta maquilladora. ¿Comenzamos?

Tu set:

Sombras 2 o 3 colores. Una es el color del ahumado que tú deseas. Un color café oscuro o negro para crear el efecto ahumado y un tono claro.
Base de sombras.
Delineador, para pronunciar más la mirada.
Mascara oscura que potencie tus pestañas, mejor si es con efecto volumen o espesor.
Pinceles o brochas para aplicar sombras.
Opcional: rizador de pestañas.


Pasos a seguir:

1- Aplica la base de sombras por todo el párpado.

2- Enmarca con el delineador. Sella el trazo. Traza una línea a ras de las pestañas (arriba y abajo) con el lápiz, en el color que prefieras, a juego con la sombra y mejor oscuro (ideal negro). Difumina y sella con la sombra oscura del dúo utilizando un pincel.

3-
Un toque de luz. Abrir la mirada. Lo siguiente es conseguir un punto de luz, con la sombra más clara en el arco superciliar (bajo la zona más alta de la ceja) y, de forma opcional, también en el lagrimal. El efecto conseguido será sorprendente: agranda y abre el ojo.

4- Sube las pestañas. Aplica la máscara de pestañas, mejor con acción volumen, alargadora o con efecto “pestañas postizas”.

¡Atrévete y cuéntanos que tal!

Cómo combatir la celulitis


La celulitis es uno de los problemas que más atormenta a las mujeres sobretodo cuando se aproxima la época estival, ya que es la estación en la que más se luce el cuerpo.

La piel de naranja está formada por unos hoyos que se crean en la piel y pueden aparecer en los muslos, caderas, glúteos y rodillas. Consiste en un trastorno en el sistema circulatorio que hace que se acumulen sustancias de desecho (como la urea o el agua) alrededor de las células grasas. Esto implica automáticamente que aumenten su tamaño. Los factores que la pueden reproducir son muy diversos, pero algunos de ellos son el estrés, mantener una dieta rica en grasa, herencia genética o problemas hormonales entre otras causas.

Para intentar combatirla hay que seguir diferentes hábitos que os explicamos a continuación:

1- Realizar masajes circulares con un guante de crin o con un cepillo hasta enrojecer la piel y aplicar a la vez cremas reafirmantes, reductoras o anticelulítcas al menos dos veces al día, después de ducharse y al acostarse.
Con esta acción estimulamos la microcirculación y mejoraremos el drenaje linfático. Es muy importante la forma con la que se lleva a cabo el masaje, ya que si se hace demasiado suave no conseguiremos ningún efecto. Por el contrario, si aplicamos mucha fuerza podemos perjudicar nuestros vasos superficiales.

2- Llevar a cabo una dieta equilibrada y reducir el consumo de grasas y azúcares es importantísmo al igual que beber mucha agua ya que favorece la eliminación de toxinas y una buena circulación.

3- Practicar ejercicio de forma regular también contribuye a eliminar la celulitis ya que ayuda a disolver la acumulación de grasas y moldear nuestro cuerpo. Es aconsejable hacer bicicleta y caminar.

Tintes para el cabello


Antes de teñirnos el pelo debemos tomar una primera decisión: ¿Qué tinte necesitamos?

Los tres tipos de tinte más utilizados son: permanente, temporal y vegetal.

Tintes permanentes: están diseñados para penetrar en la raíz del pelo. Contienen un oxidante para incrementar la cutícula y permitir que las moléculas de color penetren en la corteza. Estos tintes son capaces de depositar el color, pero sólo pueden ser usados para aclarar el cabello, dependiendo de la fuerza del peróxido de hidrógeno usado como oxidante. Lo mejor es no usar nada más fuerte que el oxidante de 20 sin la asistencia de un profesional para que monitoree los resultados.

Tintes temporales: estos tintes desaparecen poco a poco a medida que nos lavamos el pelo. La ventaja es que contienen menos productos químicos y nos permiten dar un mayor brillo a nuestro pelo y aclararlo un par de tonos. Estos tintes no dañan el pelo en la mayoría de los casos. La desventaja es que no cubren tan bien como los tintes permanentes y los colores son limitados.

Tintes vegetales:
los podemos encontrar en herbolarios. Los colores son mucho más limitados y no nos cubren el pelo totalmente, y aunque después de una primera utilización volvamos a querer a teñirnos con el mismo color que hemos utilizado, el resultado no será el mismo.
Un conocido tinte natural es la Henna, que además de colorante, se utiliza para prevenir la caída del cabello y reducir la caspa.

Te recordamos que antes de utilizar cualquier tinte adquirido en una tienda, deberás hacerte 24 horas antes una prueba de alergia. Imprégnate un poco del producto en la piel y espera un día para ver si tienes reacción a dicho tinte. Si no aparecen rojeces, granitos ni nada anómalo, podrás utilizarlo.

¿Cuántas veces debemos lavarnos el pelo?


Algunas personas creen que por lavarse el pelo cada día van a tener un cabello más rígido y sano, pero la realidad es otra.

Lo que verdaderamente influye a la hora de conservar nuestro cuero cabelludo sano y fuerte es la forma y la frecuencia de lavado. Ésta frecuencia dependerá básicamente del tipo de pelo pero también pueden afectar factores externos como la contaminación del ambiente, el tipo de trabajo que se realiza o la práctica de ejercicio físico entre otras.

Si eres de las personas que vives en lugares donde afortunadamente no hay mucha polución y encima no realizas trabajos que te hagan sudar, con un par de veces por semana será suficiente.
Si por el contrario resides en grandes ciudades donde el polvo y la contaminación están al orden del día, deberas hacerlo 3 veces por semana.

Las personas que realizan ejercicio físico deberán lavarse el pelo cada día, ya que durante la práctica del mismo la oxigenación de las células humecta el cuero cabelludo.

En cuanto al modo de lavado, deben realizarse suaves masajes con las yemas de los dedos para conservar en perfectas condiciones la capa de sebo dada por las glándulas sebáceas que se encuentran en los folículos capilares. Esta capa es una protección y cuando ésta se ve dañada es cuando se producen problemas de sequedad o de aparición de caspa.

Estos masajes en los cabellos secos sirven para estimular el funcionamiento de las glándulas, mientras que en los grasos ayudan a retirar formaciones de grasas solidificadas.

Manicura francesa


Hoy vamos a explicar de una forma sencilla los diferentes pasos que hay que seguir para hacernos nosotras mismas la manicura francesa en casa sin la necesidad de asistir a un centro de estética para lucir unas uñas perfectas.

Productos necesarios:

– Lima
– Quita cutículas (líquido de color rojizo).
– Palito de madera de naranjo.
– Laca de uñas transparente.
– Laca de uñas rosada o porcelana.
– Laca de uñas blanca.

Pasos a seguir:

1- Un primer paso es limarse las uñas dejando un par o tres de milímetros a partir de la yema del dedo.

2- A continuación cogeremos el palo de naranjo y lo untaremos con el líquido de quita cutículas. Una vez húmedo, deslizaremos el palo por todo el borde de las uñas, una por una, para dar contraste a las mismas.

3- Ahora podríamos decir que viene el momento más complicado de todo el proceso. Cogeremos un esmalte de color blanco perlado y dibujaremos en las puntas de las uñas un contorno circular. En este caso, con una sola capa de pintura nos será suficiente.

*Para aquellas personas que no se vean capaces de controlar su pulso no os preocupéis, hoy en día podemos encontrar en el mercado unas cintas adhesivas que se colocan en las puntas de las uñas y permiten pintarlas de manera perfecta sin salirse del perímetro deseado.

4- Tras dejar secar durante unos minutos, pasaremos a aplicar una capa de laca de color porcelanoso o rosado por toda la superficie de la uña, incluida la parte blanca que acabábamos de pintar con anterioridad. En este caso, si que es necesario darnos dos capas de laca para conseguir una mayor fijación.

5- Por último, aplicaremos la laca transparente para dar luz y brillo a nuestra manicura francesa.

Después de realizar estos cinco sencillos pasos ya podrás lucir unas uñas perfectas y espectaculares.