La entrada Consejos para rejuvenecer las manos se publicó primero en Belleza Sexy.
]]>Las manos son una parte del cuerpo que está expuesta a muchas agresiones externas por los productos que pueden tocarse, los cambios de temperatura… Son motivos por los que precisa de una buena hidratación porque, además, no tienen glándulas sebáceas. Su inexistencia favorece a su vez que se resequen con más facilidad y frecuencia.
Los cuidados de las manos empiezan por su lavado. Es importante hacerlo siempre con un jabón que respete el pH natural de la piel y con agua no muy caliente. Además, es fundamental secarlas bien para que no quede ni una gota.
Tras cada lavado es clave aplicar crema hidratante, gesto que debe repetirse a lo largo del día si se notan resecas y, sobre todo, por la noche. Por ejemplo, se puede incluir como rutina de belleza antes de irse a dormir.
Y, cuando las manos están muy dañadas, la solución pasa por usar mascarillas específicas que sean reparadoras, que se aplican masajeando desde la palma a los dedos para, posteriormente, recubrirlas con unos guantes de algodón toda la noche. Otra opción son los guantes-mascarilla, que ya llevan incluido el producto.
También es recomendable hacer un peeling en las manos de vez en cuando, así como darles un baño de parafina. Este producto es una cera que proporciona una alta hidratación a las capas más profundas de la piel.
Aunque el baño de parafina suele hacerse en cabinas o centros especializados, también es posible hacerlo en casa con los kits que se comercializan y que incluyen todos los componentes que se precisan.
Artículos relacionados:
– Consejos para evitar imperfecciones (y otros problemas) en las manos
– Los principales enemigos de unas manos jóvenes
La entrada Consejos para rejuvenecer las manos se publicó primero en Belleza Sexy.
]]>La entrada 40 años: los cuidados y tratamientos para una piel más joven se publicó primero en Belleza Sexy.
]]>Aunque últimamente se estaba utilizando el ácido hialurónico como sustitutivo al bótox porque se conseguía un efecto más natural. Ahora es posible retomar su aplicación, pero de otra manera.
Ya no se hacen infiltraciones, sino que se aplica en gel sobre el rostro. Es como un bótox biológico, que está formado por espilantol. Este componente es un anestésico local obtenido a partir de la planta Acmella oleracea, que tiene la particularidad de relajar los rasgos fáciles y de suavizar la apariencia de patas de gallo y arrugas del entrecejo y frente.
Otro tratamiento efectivo es hacerse un peeling una o dos veces al año para renovar la piel, de manera que se atenúen las manchas, se unifique el tono y se aporte más luz al rostro. Luego, tras dejar pasar unas semanas, se consiguen mejores resultados y más prolongados aplicando cremas con vitamina C.
Cuando se cumplen 40 años es el momento de emplear cremas que contienen activos antiedad como el retinol, que es clave para aclarar manchas, rellenar arrugas y mejorar la textura de la piel. Los cosméticos, tanto cremas como sérums, también deben incluir péptidos para estimular el colágeno y que la piel recupere su tersura.
A esta edad igualmente es clave actuar contra las manchas o pérdida de tono uniforme de la piel. Para que las cremas despigmentantes sean más eficaces, es recomendable que incluyan dos o más activos para despigmentar como, por ejemplo, el ácido kójico o el ácido glicólico.
Y sí el yoga es beneficioso para la piel. En concreto, hablamos del yoga facial, que ayuda a reforzarla y a prevenir las arrugas.
Artículos relacionados:
– Así se hace la exfoliación para renovar la piel por completo
– Cómo conseguir una piel libre de manchas
La entrada 40 años: los cuidados y tratamientos para una piel más joven se publicó primero en Belleza Sexy.
]]>La entrada Tratamientos antiaging para manos se publicó primero en Belleza Sexy.
]]>El tratamiento de peeling está especialmente recomendado para aquellos casos en los que se quiere unificar el tono de la piel porque no es uniforme o presenta algunas manchas más o menos oscuras.
El peeling médico permite acabar con ello. Pero es importante ponerse en manos de especialistas –en realidad no solo en este tratamiento, sino en todos-, para evitar efectos no deseados.
Y es que, con el peeling, la piel que se trata se desprende aproximadamente en un plazo de dos semanas. De esta manera, se da paso a una nueva dermis en la que la piel está renovada y tiene el mismo tono.
Las siglas PRGF responden en realidad al tratamiento Plasma Rico en Factores de Crecimiento. Esta técnica consiste en reinyectar proteínas de la sangre propia del paciente.
El objetivo es corregir y atenuar las arrugas de las manos. No obstante, también es un tratamiento que permite o bien ayuda a que la piel de esta parte del cuerpo se rejuvenezca.
Este tratamiento es quizá el más conocido por su utilización para combatir la celulitis y las grasas localizadas, además de ser empleado en los tratamientos de adelgazamiento.
Sin embargo, también es efectivo en las manos. En esta ocasión, ayuda a rehidratar la piel a que tenga un aspecto mucho más luminoso y más fresco. Para ello, se inyectan vitaminas y aminoácidos principalmente, aunque la composición puede incluir otros oligoelementos.
La ventaja es que el resultado es duradero. Aproximadamente, las manos lucen un buen aspecto durante unos tres meses, aunque todo depende de la actividad que se realice y de los cuidados diarios.
Artículos relacionados:
– ¿Manchas, grietas o arrugas en las manos? Estas son las soluciones
– Cremas de manos: ¿cuál utilizo?
La entrada Tratamientos antiaging para manos se publicó primero en Belleza Sexy.
]]>La entrada ¿Problemas en la piel por el invierno? Las mejores soluciones para un cutis perfecto se publicó primero en Belleza Sexy.
]]>Es habitual que en esta época del año, la piel pierda luminosidad. La clave para evitarlo está en utilizar en invierno –incluso durante todo el año-, cremas que contengan vitamina C. Además, a la hora de utilizar maquillajes, una de las mejores soluciones es emplear maquillaje con polvo de perlas.
En esta época del año es necesario extremar la limpieza de la piel, siendo preciso poner un especial cuidado y mimo. Así es mejor dejar a un lado las fórmulas jabonosas para dar prioridad a los oleogeles o productos que incluyan leches o aceites vegetales.
Y, a la hora de secar la piel tras limpiarla o bien lavarla, es conveniente no frotarla fuerte para no resecarla más. Es mejor dar pequeños toques con la toalla.
La aparición de rojeces en la piel es muy frecuente en esta época del año porque la dermis está mucho más sensible. En estos casos, lo más adecuado son sesiones de láser vascular o luz pulsada. No obstante, si el problema no es muy grave, la solución pasa por reforzar la hidratación para evitar la sequedad, que muchas veces es la fuente del problema.
El invierno también es la época ideal para tratar las manchas a través de peelings o tratamientos con láser en centros especializados. No hay que olvidarse de que no debe dar el sol hasta un mes después del tratamiento como mínimo.
Con el frío, la piel no se renueva tan rápido como en otras épocas del año. Esto se traduce en una mayor acumulación de células muertas. Una de las mejores opciones para evitarlo es el PRX-T33, que es un tratamiento con unos efectos similares a los de un peeling, pero que revitaliza y proporciona luminosidad al cutis. Además, no descama la piel. En algunos casos, puede ser conveniente combinarlo con láser o radiofrecuencia para potenciar los efectos.
Artículos relacionados:
– Trucos de profesional para una piel radiante en invierno
– Consejos para preparar la piel para este invierno
La entrada ¿Problemas en la piel por el invierno? Las mejores soluciones para un cutis perfecto se publicó primero en Belleza Sexy.
]]>La entrada ¿Qué peeling me conviene? se publicó primero en Belleza Sexy.
]]>En función del tipo de piel que se tiene es mejor hacer un peeling u otro para que el efecto sea beneficioso. Por ejemplo, en el caso de las pieles grasas, lo más adecuado es utilizar un producto que contenga ácido salicílico, ya que este compuesto ayuda además a controlar las espinillas, granos, poros y los odiosos puntos negros. Además, la ventaja es que no irrita la piel, aparte de aportar a la tez más claridad y luminosidad.
Otra de las pieles que tienen que tener especial cuidado son las sensibles porque se irritan muy fácilmente. En este caso, lo más conveniente son optar por productos que sean específicos para las pieles sensibles y que contengan tanto efectos calmantes como hidratantes, siendo conveniente que tengan poca cantidad de ácido. Entre los ácidos más indicados está el láctico, que proviene de la leche y que es muy hidratante.
Finalmente, las pieles mixtas quizá sean las más complicadas porque en cada zona de la cara tienen unas necesidades. No obstante, también hay peelings específicos para ellas. Si no se encuentran o no gustan, una opción es utilizar uno para pieles grasas que sea suave para utilizarlo solo en las áreas más grasas como la barbilla o la nariz para que ayude a controlar el exceso de sebo en esas zonas y los brillos que suelen también producirse. En el resto de la cara, puede utilizarse uno para pieles normales, que en este caso, no suelen tener problema a la hora de emplear cualquier tipo de producto.
La entrada ¿Qué peeling me conviene? se publicó primero en Belleza Sexy.
]]>La entrada Peelings naturales para tus pies se publicó primero en Belleza Sexy.
]]>– Exfoliante refrescante de fresas: Para prepararlo necesitas dos fresas, azúcar y veinte gotas de aceite esencial de menta. Tritura las fresas con un tenedor y añade el resto de ingredientes. Aplícate la mezcla en los pies, sin olvidar la planta, con un suave masaje durante cinco minutos.
Ya sólo te queda aclararte con agua fresca para eliminar cualquier resto de exfoliante.
– Exfoliante de aguacate: En un recipiente, mezcla medio aguacate maduro, una clara de huevo, una cucharadita de miel, una cucharada de arroz molido y diez gotas de aceite de prímula hasta obtener una pasta homogénea. Extiéndela sobre los pies, masajeándolos cuidadosamente y déjala actuar durante veinte minutos para terminar, al igual que el caso anterior, enjuagándote con agua fresca.
– Exfoliante de aloe vera: Necesitarás una cucharada de avena, una cucharada de sal gruesa y una cucharada de gel de aloe vera fresco. Mézclalo todo en un recipiente y aplícalo al igual que el exfoliante anterior. Este exfoliante está especialmente indicado si tienes la piel de los pies muy seca y agrietada, ya que el aloe vera te ayudará a renovar y regenerar la piel, nutriéndola e hidratándola.
La entrada Peelings naturales para tus pies se publicó primero en Belleza Sexy.
]]>La entrada Peeling para rejuvenecer las manos se publicó primero en Belleza Sexy.
]]>Para evitar que este proceso avance y recuperar la juventud de nuestras manos, podemos, además de proporcionarles el cuidado diario necesario, realizar un peeling que nos permita rejuvenecerlas y hacer desaparecer las manchas causadas por el sol y la edad. Antes de ello, sin embargo, lo mejor es consultar a un dermatólogo que nos aconseje el tipo de peeling apropiado para nosotras.
Podemos elegir entre tres tipos:
– Peeling químicos suave: Se realiza con ácido salicílico o ácido glicólico y está indicado si las manchas no son muy profundas ni extensas. Lo aconsejable es realizar unas cuatro sesiones dejando un intervalo de tres o cuatro semanas entre cada una.
– Peeling químico fuerte: Se lleva a cabo con ácido tricloroacético. Es preferible que este tratamiento sea llevado a cabo por un cirujano plástico. Lo utilizaremos en manchas más profundas o de mayor tamaño. Su aplicación provoca quemaduras superficiales que deben vigilarse atentamente para evitar complicaciones.
– Peeling con láser pulsado: Con él se destruye la melanina, que origina las manchas. Es un tratamiento indoloro, aunque deberemos llevar guantes por algunos días después de recibirlo.
Es importante seguir cuidadosamente las instrucciones para cuidar las manos una vez nos hayamos realizado el peeling, sobre todo evitando la exposición al sol, ya que de lo contrario podemos sufrir complicaciones en el aspecto de las manos que muchas veces son irreversibles.
La entrada Peeling para rejuvenecer las manos se publicó primero en Belleza Sexy.
]]>La entrada Peeling corporal para renovar tu piel se publicó primero en Belleza Sexy.
]]>Mediante el peeling corporal se realiza una exfoliación completa de todo el cuerpo, oxigenando y purificando la piel. De ese modo, preparamos la piel para aplicar productos hidratantes, anticelulíticos y reafirmantes y aumentar el potencial de dicho productos. Para realizar el peeling corporal se puede utilizar cremas o geles que, al ser frotados con la piel, abren los poros y eliminan las impurezas. Sin embargo, si se tiene la piel muy sensible se aconseja realizarlos con productos naturales como son los aceites y fangos con esferas de polietileno, productos que se aplican mediante un masaje suave para facilitar su penetración.
También puedes realizar un peeling casero sencillo y efectivo. Para ello sólo tienes que mezclar aceite de oliva, azúcar y café y, mientras te bañas, aplicarte la mezcla en el cuerpo utilizando movimientos cirulares para facilitar la penetración de la preparación, insistiendo en las partes más rugosas y resecas como son los codos, las rodillas y los tobillos.
La entrada Peeling corporal para renovar tu piel se publicó primero en Belleza Sexy.
]]>La entrada Los peelings químicos y el acné se publicó primero en Belleza Sexy.
]]>Existen diversos productos y técnicas en el mercado para solucionar este problema, pero algunas de las opciones más frecuentes se basan en la exfoliación mediante peeling químico. Bajo este nombre se encuentran una serie de productos que aplicados al rostro eliminan las capas externas de la piel. Las capas que muestran las marcas de cicatrización.
Mediante esta técnica se renuevan las capas externas de la piel y por tanto las cicatrices van disimulándose bastante bien, pero es muy posible que no lleguen a desaparecer completamente. Por otro lado también hay que tener en cuenta que no está exento de inconvenientes, como por ejemplo posteriores problemas al tomar el sol, sequedades, enrojecimientos, o picores
El peeling consiste en la aplicación de diferentes sustancias químicas sobre la piel con el objeto de «pelar» o exfoliar las capas más externas de la piel. Se usa para mejorar las cicatrices causadas por el acné, para mejorar el aspecto de la piel dañada por el sol, disminuir arrugas, y decolorar o eliminar manchas.
Dependiendo del poder de penetración de la sustancia química se eliminarán más capas de piel. A mayor profundidad, mayores efectos pero también más riesgos. Se emplean sobre todo en la piel de la cara. El tiempo quirúrgico del peeling depende de la extensión tratada y de la sustancia empleada. Varía entre 10 minutos y 2 horas.
Generalmente no precisa anestesia. Aunque si se utiliza para eliminar las manchas de acné algún tipo de peeling más profundo (fenol) se suele emplear la sedación profunda. También es importante destacar que tratándose de un peeling profundo el mismo debe realizarse en un quirófano y permanecer internado 1 ó 2 días.
Efectos Secundarios
Durante el procedimiento tienen sensación de picor (más intenso cuanto más profundo). Después tienen enrojecimiento, inflamación, costras y alteraciones de la sensibilidad. El fenol provoca un blanqueamiento permanente de la piel y la imposibilidad de broncearse.
Riesgos
Infecciones bacterianas, herpes, cicatrices, alteraciones de la pigmentación y alergias. Con el fenol, además, pueden aparecer alteraciones cardiacas durante su aplicación.
Recuperación
Desde 1 a 2 días con los peelings más suaves hasta 1 mes con los más intensos. El enrojecimiento cutáneo con los peelings profundos puede durar hasta 6 meses.
Antes de decidirse por un peeling conviene consultar a un dermatólogo.
La entrada Los peelings químicos y el acné se publicó primero en Belleza Sexy.
]]>