Cómo reparar el maquillaje roto


Te estás maquillando a toda prisa, dejas descuidadamente la sombra de ojos o el blush en el borde del lavabo y, en un descuido, se caen al suelo rompiéndose en mil pedazos, lo que hace muy difícil volver a utilizarlos, por lo que, normalmente, terminamos tirándolos a la basura y comprando otros, lo cual, además de costarnos caro, nos fastidia si nos ha ocurrido con esa sombra de ojos que tanto nos favorecía.

Pues bien, aquí te damos unos consejos para que rescates esos elementos de maquillaje roto:

Sombras de ojos: Coloca todo el polvo de la sombra en un pequeño recipiente. Mézclalo con alcohol hasta obtener una pasta homogénea, que no sea demasiado líquida. Con una espátula, introduce la mezcla en el envase original de la sombra. Ya sólo tendrás que dejar el envase abierto hasta que se evapore el alcohol y después podrás volver a utilizarlo como si nada hubiera ocurrido.

Lápiz de labios: En este caso tendrás que buscar un envase nuevo para el lápiz de labios. Un tarro pequeñito te valdrá para ello. Recoge todos los trozos de la barra, y, con una espátula, forma una pasta que colocarás dentro del envase que has preparado antes. Ciérralo y mételo en el congelador durante una hora para que vuelva a recuperar su consistencia. Cuando haya pasado este tiempo, sácalo y podrás volver a utilizarlo, aunque, eso sí, deberás aplicártelo en los labios con un pincel.

Colorete: Recoge todos los trozos que hayan quedado y ponlos en un recipiente de plástico. Después, con una cucharilla, ve deshaciendo todos los trocitos enteros hasta que te quede un polvo homogéneo. endo los trocitos que todavía persisten enteros dentro del recipiente. De ese modo, ya puedes utilizarlo, aunque si quieres darle un poco de consistencia puedes mezclarlo con polvos de talco, aunque en mínima cantidad para que no influyan sobre el color.

Consejos para las mujeres altas


Ser alta añade atractivo a una mujer pero, eso sí, también implica que deban prestar atención a determinados aspectos como la moda o la salud, ya que deben seguir unas normas específicas para ellas:

Cuida el movimiento de las manos y las piernas: Intenta mantener el control del movimiento y moverte con suavidad tanto de las manos, como cuando hablas o caminas, como de las piernas, sobre todo al caminar. Si mueves demasiado las manos parecerás un molino y debes cuidar de que tu andar no sea desgarbado.

Con respecto a la moda, evita los vestidos anchos y sueltos,, así como los estampados pequeños o con rayas verticales. Tampoco te favorecerán las faldas hasta media pierna ni, contra lo que comúnmente se cree, los zapatos completamente planos. Si tienes las piernas muy largas, puedes combinar los pantalones de cintura baja y las blusas largas para proporcionar tu cuerpo, evitando las minifaldas, ya que alargarán la longitud de tus piernas.

En cuanto al cabello y al maquillaje, evita los cabellos muy cortos o los recogidos altos. Para maquillaje, utiliza tonos suaves durante el día, aunque puedes utilizar maquillajes atrevidos y sofisticados durante la noche.

Presta atención a tu postura: Normalmente las personas altas, tanto hombres como mujeres, tienden a econvarse, principalmente desde la adolescencia, cuando la diferencia de estatura con respecto a sus amigas o a otras mujeres puede acomplejarlas, y esta tendencia puede incrementarse hasta provocar problemas de espalda tanto estéticos como médicos.

Para evitar esto es aconsejable que practices ejercicios aconsejados para fortalecer la espalda, como yoga, pilates o natación y cuides tu espalda tanto cuando caminas como cuando estás sentada. Si ya tu espalda tiene cierta curvatura, no dudes en ir al médico para que te ayude a eliminarla y a lucir una espalda recta.

Cuidado del cabello rubio


El cabello rubio tiende a ser más delicado y frágil que el cabello moreno, por lo que soporta peor las agresiones externas como la contaminación, el tabaco, el polvo… que pueden hacer que se deshidraten rápidamente. Sin embargo, existen formas de cuidar el cabello rubio y mantenerlo brillante y fuerte.

– Elige un champú indicado para cabellos rubios y con propiedades nutritivas y antioxidantes. Lávalo como máximo dos o tres veces por semana, siempre con agua tibia.

– Para mantener el color de tu cabello, puedes lavarlo una vez a la semana con un champú a base de manzanilla.

– Si utililizas el secador, no lo pongas demasiado caliente para no dañar tu cabello.

– Una vez a la semana, utiliza una mascarilla reparadora. Déjala actuar durante diez minutos y después aclárate con agua tibia tirando a fría.

– También puedes cuidar tu cabello rubio con productos caseros hechos por ti. Aquí te damos algunas ideas:

Champú para conseguir un pelo brillante: Prepara una infusión con dos cucharadas de manzanilla seca en un litro de agua. Después añade el zumo de medio limón, 100 g de jabón de Marsella rayado y pon la mezcla al fuego hasta que hierva. Una vez esté listo, cuélalo y ya tienes tu champú casero.

Mascarilla para dar brillo a tu cabello: En un bol, mezcla una yema de huevo, una cucharada sopera de aceite de oliva y una cucharada pequeña de miel. Con un pincel aplica la mezcla desde la mitad del cabello hasta las puntas. Después, envuelve el pelo en una toalla caliente (la puedes calentar dejándola en el radiador) y deja que la mezcla actúe durante un cuarto de hora. Cuando haya pasado el tiempo, aclárate el pelo con agua tibia y lávalo con tu champú habitual.

Cuidado del cabello oscuro


Aunque suele ser más resistente que el cabello rubio, el cabello moreno también necesita cuidados específicos para evitar que se vuelva seco y delicado. Además, tiene la ventaja de que es el cabello que más refleja la luz, con lo cual, si lo cuidamos y lo mantenemos brillante, tendremos un cabello realmente bonito. Aquí te damos algunos consejos para lograrlo:

– Utiliza un champú especial para cabellos oscuros o bien champús o acondicionadores que contengan queratina, lo que le añadirá suavidad y brillo. Lávate como máximo dos o tres veces por semana. Acláralo siempre con agua tibia, aunque al final del último aclarado puedes usar agua fría.

– También es importante que utilices productos que contengan filtros para los rayos ultravioleta, que te ayudarán a mantener el color de tu cabello, sobre todo si es negro, evitando la decoloración a causa del sol.

– Una vez a la semana aplícate una mascarilla nutritiva y reparadora. Déjala actuar durante quince minutos y después aclárate el pelo. Si tu cabello es muy seco, masajéate el cuero cabelludo a menudo para lograr una mayor producción de las glándulas sebáceas.

– También tienes recetas caseras para cuidar tu cabello oscuro:

Champú para acentuar el brillo: Hierve 125 ml de agua, y añádele una cucharada mediana de lavanda seca, una de romero seco y una de clavos de olor. Cuando la mezcla esté tibia, añádele dos cucharadas soperas de champú neutro. Lávate el cabello y déja actuar la mezcla durante unos minutos y después acláralo. Utilízalo una vez a la semana y notarás tu cabello mucho más bonito.

Aclarado para mantenerlo brillante: Prepara una infusión con un manojo de tilo, romero y lavanda en un litro de agua. Fíltralo y añádele una cucharada sopera de vinagre de sidra. Utiliízalo en el último aclarado.

Cuidados del cabello seco


A primera vista, parece que el cabello seco necesita menos cuidados que el graso, porque se ensucia menos. Sin embargo, la grasa del cabello, aunque a veces sea un engorro, ayuda a proteger el pelo y la falta de esta grasa quita elasticidad al cabello, con lo que se vuelve frágil y las puntas se abren con facilidad. Sin embargo, existen unas pautas sencillas para cuidar este tipo de cabello:

Al lavarlo:
– Date un masaje en el cuero cabelludo antes del aclarado para estimular la producción de las glándulas sebáceas.

-Quita el exceso de humedad del pelo con una toalla de rizo, que absorben más cantidad de agua, pero hazlo presionando el pelo con la toalla, no frotando fuertemente con una toalla, ya que romperías las fibras del cabello.

-Cuando uses el secador, sepáralo como mínimo 15cm del pelo y nunca lo uses durante más de 15 segundos en el mismo sitio.

Al peinarte: Hazlo con suavidad, sin movimientos bruscos ni tirones. Si lo tienes muy enredado, con la mano izquierda toma un mechón del cabello y con la derecha cepíllalo hasta desenredarlo de forma que la raíz del pelo no sufra.

Mascarilla casera nutritiva: Mezcla 2 cucharadas de aceite virgen de ricino y 1 de aceite virgen de argán, 10 gotas de aceite esencial de lavanda y 5 gotas de aceite esencial de salsa salvia esclarea. Aplica la mezcla sobre el cabello y después cúbrelo con un film de plástico transparente (de los que se usan para la comida) o un gorro de baño. Sobre el film o el gorro líate una toalla caliente. Pasados quince minutos, lávate el pelo con tu champú habitual.

Hazlo cada quince días o, si tu pelo está muy seco, cada semana.

Tonificar y estilizar los muslos


Muchas de nosotras no estamos contentas con nuestros muslos, nos gustaría que fueran más ágiles, más firmes y hacer desaparecer la celulitis de ellos. Pues bien, siguiendo estas pautas puedes conseguir los muslos que siempre has soñado, firmes y tonificados:

– Toma los hidratos de carbono por el mediodía, ya que, si los tomas para la cena, tienden a acumularse en los muslos. Es preferible una cena ligera con verdura y una proteina suave, como pescado.

Bebe mucha agua, que te ayudará a eliminar líquidos y toxinas.

– Después de la ducha o el baño, date duchas de agua fría, no helada, en los muslos. Esto te ayudará a tonificarlos y al mismo tiempo estimulará el metabolismo y movilizará la grasa localizada.

Ejercicios específicos para reducir los muslos:
La silla: Apoya la espalda en la pared y separa un poco los pies, que estén paralelos a la anchura de tu cadera. Flexiona las piernas hasta quedarte sentada en un asilla imaginaria. Mantén la posición unos segundos y vuelve a ponerte de pie. Haz 3 o 4 series de 10 movimientos y descansa unos segundos entre cada serie.

Flexiones: Ponte de pie, con los brazos separados a la anchura de la cadera y las palmas de las manos sobre los muslos. Flexiona las rodillas estirando los brazos hacia adelante y vuelve a la posición inicial. Haz entre 20 y 30 repeticiones.

Saltos largos: Con los pies juntos, salta tan lejos como puedas. Hazlo unas tres veces por minuto durante cinco minutos, con lo cual lograrás una serie de 15 saltos. Esfuérzate por llegar lo más lejos que puedas, meciendo los brazos cuando saltas hacia adelante.

Saltos altos: Durante noventa segundos, salta tan alto como puedas, eso sí, con cuidado de no hacerte daño.

Repite estos ejercicios al menos cinco veces por semana y rápidamente observarás los resultados.

Cuidar el cabello frágil y quebradizo


Si tienes el cabello fino, frágil y quebradizo, con estos consejos lograrás fortalecerlo y darle un aspecto saludable y brillante.

Elige con cuidado el champú. Para tu tipo de cabello son mejor los hidratantes, pero tú notarás cual es la marca que mejor le va a tu pelo. Lávalo dos veces para que sea más fácil peinarlo y una vez a la semana utiliza una mascarilla reparadora para cuidarlo e hidratarlo. Esta mascarilla puede ser un producto del mercado o bien puedes utilizar mascarillas con productos naturles como la mascarilla de yema de huevo, la mascarilla a miel o al aguacate.

– Cuando te laves el pelo, acláratelo con agua fría, que fortalece el cabello.

– Al cepillarte, comienza por las puntas, tirando suavemente si el pelo está enredado, para ir subiendo hasta cepillas el cabello completamente.

– Existen remedios naturales para fortalecer el cabello. Entre estos podemos destacar:

El aceite de oliva. Mójate el pelo con aceite de oliva y envuélvelo en una toalla antes de irte a dormir. Por la mañana tu cabello estará brillante y más fuerte. Hazlo una o dos veces al mes.

Limón y vinagre. Mézclalos con agua templada y aplícate la mezcla antes de darte el champú. Después, mientras te lavas la cabeza, masajéate el cuero cabelludo durante dos o tres minutos. Aclárate el cabello y vuelve a echarte la mezcla y después te aclaras otra vez. Te sorprenderá lo resplandeciente que queda tu cabello.

Cuida tu alimentación, siguiendo una dieta rica en hierro, en vitamina B y en zinc, que favorece el crecimiento del cabello. Si tu cabello es muy frágil puede deberse a falta de hierro o a falta de vitamina B6, que a la larga pueden conducir a la caída del cabello.

Maquillaje de noche


Con el maquillaje de noche es con el que podemos obtener un look realmente glamuroso. Podemos jugar con los colores y texturas para obtener resultados que dejarán a más de uno con la boca abierta. Aquí te explicamos la técnica para conseguirlo:

Tez: Elige una base de maquillaje líquida o en polvo, que uniformiza la piel. Después, aplícate un iluminador en el rostro con una brocha grande para obtener un efecto sedoso y luminos.

Pómulos: Resáltalos con un colorete nacarado y añade una pincelada de colorete dorado en los bordes de la cara. Conseguirás un efecto irisado y mágico.

Ojos: Elige sombras oscuras (gris oscuro, marrón o negro). Si quieres conseguir un efecto dorado, elige sombras con un ligero brillo. Dibuja la raya con el lápiz khol a ras de las pestañas del párpado superior y después dibuja la línea del ojo con el mismo lápiz. Aplícate la sombra de ojos oscura en el párpado móvil y una sombra clara en el arco bajo la ceja. Para terminar aplícate máscara de pestañas con efecto voluminizador. Siguiendo estos consejos conseguiras una mirada intensa y cautivadora.

Labios: Al ser por la noche, no tengas ningún reparo en elegir un color rojo, que aportará sensualidad y feminidad a tus labios. Si quieres una sonrisa de actriz de Hollywood, elige un tono rojo intenso. Define el contorno del labio con un lápiz fino de un tono más oscuro que el de la barra de labios. Después, aplica con un pincel la barra de lábios, comenzando por el centro hacia las comisuras. Después, coge un kleenex, ponlo entre los labios y presiónalos sobre él. Después aplica otra capa de lápiz de labios. Tu boca quedará irresistible.

Reducir la papada sin cirugía


Si nos resultan molestos los michelines alrededor de la cintura, seguramente la papada es otra de las cosas que, estéticamente, más nos preocupa a las mujeres. Soñamos con tener un cuello de cisne en el que no haya un gramo de grasa, pero cuando nos miramos en el espejo o nos vemos en las fotos, ahí está la papada. Y, aunque parece que la única solución es pasar por el quirófano, no es así. Con unos sencillos ejercicios conseguirás reducir la papada. Eso sí, debes ser constante y combinarlos con una alimentación sana para ayudar a reducir la grasa.

Los ejercicios son para el cuello y la cara y son los siguientes:

– Aprieta la punta de la lengua contra el cielo del paladar y mantenla presionada durante 7 a 10 segundos. Debes notar como la musculatura que tienes entre la barbilla y el cuello se desplaza hacia arriba y comienza a fatigarse por la tensión. Repite este ejercicio unas 10 veces al día.

– Una variante del ejercico anterior consiste en, mientras mantienes la tensión de la lengua, elevar el mentón ligeramente hacia el techo. Aquí sentirás que también trabaja la musculatura del cuello. Mantén la posición entre 5 y 7 segundos, haz entre 8 y 12 repeticiones diarias.

– Con la espalda recta y las mandíbulas cerradas (eso sí ten cuidado de no apretarlas demasiado sin darte cuenta), traza círculos con la lengua en sentido de las agujas de reloj. Diez repeticiones, dos o tres veces al día de este ejercicio son suficientes.

– Siéntate en una silla, y apoya bien la espalda contra el respaldo. Despacio, echa la cabeza hacia atrás hasta que te quedes mirando al techo. Después, manteniendo la postura, estira tu cabeza hacia adelante, como si estuvieras dándole besos al techo. Aunque resulte cómico, es un ejercicio muy efectivo.

Maquillaje para pelirrojas


Si para cualquier tipo de mujer es importante saber cómo maquillarse, quizá para las mujeres pelirrojas lo es aún más, ya que el color de su pelo y su piel les da un aire ingenuo que puede, con unos pequeños toques, convertirse en una imagen sensual, sugestiva y que, desde luego, no dejará indiferente a nadie.

Para la base de maquillaje es aconsejable que utilices un tono lo más parecido a tu piel. Pruébala en una pequeña zona de la cara y, si se funde con la piel de tu rostro, has acertado con el tono.

Para la sombra de ojos si tus ojos son verdes, aplica un tono neutro en todo el ojo, un tono vainilla, por ejemplo y en el párpado móvil aplica una sombra gris oscuro, marrón o cobriza, difuminándola hacia el exterior del párpado. Si tus ojos son azules, aplica, como antes, primero el tono neutro y después puedes utilizar tonos melocotón, gris oscuro o marrón. Si son marrones, puedes aplicar sobre el párpado móvil sombras de la gama de los azules, verdes o cobrizos.

Como colorete utiliza tonos rosas suaves o un tono terracota claro. Si tu rostro está bronceado, puedes utilizar también tonos terracotas más oscuros o rosas más intensos, que harán un bonito contraste con el tono de tu piel.

Para los labios utiliza tonos marrones anaranjados.

Para la máscara de pestañas, utiliza el marrón oscuro, no el negro ya que endurecería demasiado tu mirada y tus rasgos.

Para maquillaje de noche puedes utilizar colores más atrevidos, como sombras de ojos de texturas metalizadas y el colorete puedes remarcarlo más. Para los labios no te cortes y atrévete con tonos intensos como el rojo y, si quieres, puedes darles un toque gloos, con lo que tus labios resultarán absolutamente sensuales.