Remedios caseros para los labios secos o agrietados


Los labios son una de las partes más sensibles de nuestro rostro, ya que la piel que los cubre es muy fina y no goza de una protección natural como la melanina. Por ello, sufren más ante la exposición a agentes externos como el sol, el frío o el viento, y pueden terminar resecándose y, a consecuencia de ello, agrietándose. Para evitarlo, aquí tienes unos productos caseros para lucir unos labios bellos e hidratados en cualquier época del año:

Bálsamo de almendras para los labios resecos: Vas a necesitar 100 gramos de cera blanca de abeja y 100 gramos de aceite de almendras. Calienta la cera de abeja al baño María, hasta que esté completamente fundida. Añádele entonces el aceite de almendras sin dejar de remover la mezcla hasta que obtenas un líquido homogéneo. Cuando esté bien mezclada, viértelo todo en un tarro que tengas preparado para ello. Cuando se seque, ya tienes tu bálsamo para utilizarlo cuando lo necesites.

Pasta de aguacate: En un bol, corta en trozos pequeños medio aguacate sin piel y tritúralo hasta que obtengas una pasta de aguacate. Cuando esté lista, añádele cinco gotas de aceite de oliva. Bate la preparación con una espátula y, cuando adquiera una consistencia homogénea, aplica la pasta sobre los labios y déjala actuar durante quince minutos. Después aclárate bien los labios con agua tibia.

Crema para combatir la sequedad de los labios: para prepararla necesitas 20 gramos de cera de abeja, 60 gramos de manteca de cerdo y un racimo de uvas negras. Derrite la cera y la manteca al baño maría y, cuando estén líquidas, añade las uvas partidas por la mitad. Cuando esté todo bien mezclado, cuela la preparación en un tarro donde guardarás la crema. Aplícatela en los labios en cuanto los notes resecos. Esta crema también se puede utilizar en las manos maltratadas.

Bicarbonato de sodio para la belleza


Todas tenemos por casa algún bote de bicarbonato de sodio, y seguramente cuando pensamos en él nos viene a la mente como remedio casero para problemas de acidez y estomacales. Pero las propiedades del bicarbonato no se quedan ahí, ya que también es un gran aliado para nuestra belleza. Y si no te lo crees, aquí te damos una muestra de diferentes usos que puedes darle para ponerte más guapa, que, además de efectivos, son muy económicos.

Mascarilla para combatir espinillas y puntos negros: En un bol mezcla una pizca de bicarbonato y una piezca de sal y después agrégale a la mezcla jugo de limón hasta que se forme una pasta. Por la noche, aplica la pasta sobre la espinilla o el punto negro utilizando un poco de algodón. Deja actuar la mezcla toda la noche y aclárala por la mañana.

Loción para quitar el tono amarillento de las uñas: En un recipiente de plástico, pon una cucharada de plástico y exprime el zumo de dos limones. Después añade el agua suficiente para logar una mezcla líquida en la que puedas sumergir las uñas. Cuando lo tengas, introduce las uñas en el líquido y déjalas durante un minuto. Sácalas y masajea la uña con el líquido. Finalmente aclárate las uñas. Repite el proceso de dos a tres veces por semana y lograrás recuperar el aspecto original de tus uñas.

Chamú de emergencia para pelo graso: Si tienes el cabello muy graso y no has podido lavártelo, puedes usar el bicarbonato como un champú seco. Para ello, espolvorea el bicarbonato en el cabello, cepíllao y después pasa una peineta de dientes separados por el pelo. Conseguirás que tu pelo luzca limpio en pocos minutos.

Cómo conseguir una mirada brillante


Con el maquillaje podemos resaltar los ojos, pero el encanto de una mirada brillante y llena de vida es algo difícil de igualar. Aquí te damos algunos consejos para lograr unos ojos brillantes y bonitos:

– Sigue una dieta rica en minerales y vitaminas A y C, es decir, frutas y verduras, que, aparte de aportar salud y brillo a tus ojos, darán luminosidad y tersura a tu piel.

Agua de rosas: Empapa un algodón en agua de rosas. Cuando esté completamente empapado añdade dos o tres gotas de aciete de castor. Exprime el algodón para eliminar el exceso de líquido y colócalo sobre los párpados durante quince o veinte minutos. Lograrás rebajar la hinchazón de los ojos y una mirada brillante.

Frota tus manos una contra otra hasta que sientas calor. Después cierra los ojos y pon las manos sobre ellos, cubriéndolos, pero sin ejercer presión sobre los ojos, sólo colocando las manos suavemente sobre ellos. Mantén las manos unos cuatro o cinco minutos en esta posición y después retíralas. Aparte dle brillo, habrás descansado la vista.

– Empapa dos algodones en té de manzanilla o de menta natural. Coloca los algodones sobre los ojos y déjalos actuar durante unos cinco o seis minutos. Al cabo de este tiempo retíralos y disfruta de las sensación de bienestar.

– Con la licuadora, exprime el zumo de una manzana. Después sumerge en ella un algodón y déjalo unos dos o tres minutos. Transcurrido este tiempo, limpia con el algodón los ojos varias veces y deja actuar el zumo unos dos o tres minutos antes de aclararte los ojos. Como la manzana tiene un alto contenido en vitaminas, con este gesto lograrár dar brillo a tus ojos y retrasar la aparición de las patas de gallo.

Disimular los hombros anchos


Bien por constitución constitución o bien por la práctica de determinados deportes, muchas mujeres desarrollan una espalda y hombros anchos. Si es tu caso y esto te preocupa, aquí te dejamos unos consejos para disimular los hombros anchos:

– Si tienes los hombros anchos, el escote que mejor te sienta es el escote en «V», que estilizará tu espalda. También puedes utilizar escotes asimétricos, pero evita los escotes barco o jerseys anchos que dejen al descubierto la parte superior de tus hombros.

– Si te gustan los estampados de rayas, elige siempre rayas verticales, ya que las horizontales crearán una ilusión óptica de mayor anchura de hombros de la que tienes en realidad.

– En la parte superior del cuerpo utiliza prendas oscuras o de estampados pequeños, de ese modo conseguirás suavizar los hombros.

Olvídate de las hombreras, porque atraerán la atención hacia tus hombros y parecerán más grandes.

– Si te gusta llevar collares, elígelos largos. Los cortos no son una buena opción, porque centran la atención sobre el primer tercio de tu figura. Los ideales son los largos con algún tipo de medallón o detalle ancho al final.

Tus hombros y tu cintura crean un triángulo imaginario. Por ello, debes evitar prendas ceñidas en la parte de la cintura, ya que hará que la anchura de tus hombros se resalte. Tenlo en cuenta a la hora de elegir vestuario.

Y, sobre todo, no te acomplejes, ya que unos hombros anchos no te restan feminidad. Famosas como Angelina Jolie, Demi Moore y Hilary Swank son algunos ejemplos de mujeres con los hombros anchos que lucen absolutamente femeninas y visten modelos de ensueño. Fijarte en sus elecciones de trajes, escotes y prendas te dará buenos ejemplos sobre como disimular unos hombros grandes.

Cómo aplicar el colorete según la forma de tu rostro


El colorete es un elemento esencial a la hora de maquillarnos, ya que realza el rostro dándole color y, por lo tanto, vida y nos proporciona un aspecto mucho más saludable y vital. Pero tan importante como aplicarlo es saber cómo hacerlo según la forma de tu cara:

Si tu rostro es ovalado, aplica el colorete comenzando por lo alto del pómulo ydescendiendo hasta un pooc más arriba de donde se hunde la mejilla, aunque debest ener cuidado de no aplicar colorete demasiado cerca de los ojos o de la nariz. Acentuar la vitalidad del rostro puedes usar un tono más brillante sobre el hueso del pómulo, la frente, la nariz y la barbilla.

Si tu rostro es redondo, para hacerlo más alargado debes dar contorno a tu rostro aplicando un poco de colorete en polvo de un tono un poco más oscuro que el que vayas a usar en la cara en líneas diagonales bajo el pómulo y prolongarlo hacia la mandíbula. También es bueno extender un poco de colorete en los bordes del mentón, de forma que quede sombreado y muy ligeramente marcado.

Si tu rostro es cuadrado, sitúate frente al espejo y sonríe. Después aplica un tono de colorete más brillante sobre las partes que sobresalgan de tu rostro. Después, con una brocha de cerdas gruesas, extiende el colorete bajo el hueso del pómulo en una media luna hasta el extremo superior de la mejilla.

Si tu rostro tiene forma triangular, deberás utilizar un colorete de color vivo en la barbilla y en la zona más prominente de las mejillas. Puedes, con una brocha, usar un tono más oscuro en la zona menos prominente de las mejillas y aplicarlo desde las mejillas hastael extremo exterior de las cejas. Eso sí, no escojas un color demasiado oscuro para este último toque.

Cómo tratar el cutis seco


Si la piel de nuestro rostro es seca, deberemos mimarla con atención, ya que la sequedad de la piel contribuye a la aparición anticipada de arrugas y a que se noten más los signos de fatiga o envejecimiento de la piel y sufra un envejecimiento prematuro, acentuado por la debilidad de este tipo de cutis ante factores externos como el sol o el viento.

Sin embargo, no todo es negativo, ya que, con ciertos cuidados, lograrás que tu piel mantenga un aspecto joven y saludable:

– Es aconsejable una dieta variada, rica en nutrientes y vitaminas, con lo que, en tu caso, las frutas y las verduras son auténticos aliados para tu piel.

Bebe mucha agua, ya que una de las causas de la sequedad del cutis es la falta de agua en las capas internas de la piel, provocando la deshidratación de la misma.

Protege tu piel frente a los factores externos, como el sol o el frío, porque es muy sensible ante ellos. No te olvides de aplicar una crema hidratante cada mañana antes de salir de casa que tenga factor de protección solar.

– Utiliza jabones alcalinos, leches limpiadoras y cremas basadas en emulsiones de aceite en agua.

– Los jabones o geles que mejor te irán son los hechos a base de aceite de coco o de avena, así como los que tienen PH neutro.

Cada noche haz una limpieza del rostro con una leche limpiadora específica para pieles secas y aplica después una crema nutritiva e hidratante. Al hacerlo por la noche, la piel abosrberá poco a poco los nutrientes de la crema.

– No te olvides de la exfoliación, que te ayudará a eliminar las células muertas y la suciedad de los poros, dando a tu piel un aspecto saludable.

Cuidados para el cutis graso


El cutis graso es aquel cuyas glándulas sebáceas producen demasiada grasa, lo cual a la larga obstruye los poros y provoca la aparición de los granos y los puntos negros. Además, esa misma grasa hace que brillen zonas de la piel en las mejillas o la nariz. Sin embargo, siguiendo unos pequeños consejos conseguirás una piel brillante y libre de granos y puntos negros:

Desmaquíllate todas las noches, incluso aunque no te hayas maquillado. Utiliza un tónico sin alcochol para eliminar la suciedad de tu rostro. Esto es esencial porque impedirá que se obstruyan los poros.

– Debes ser muy metódica con el cuidado de la piel de tu rostro y lavarte por la mañana y por la noche con un jabón con PH neutro o específico para cutis grasos.

– Utiliza cosméticos libres de aceites.

– Si tienes puntos negros o espinillas, no te los toques ni intentes eliminarlos. Con una limpieza correcta terminarán por desaparecer.

– Practica algún deporte, ya que al sudar elminas impurezas que, de otra forma, serán secretadas por las glándulas sebáceas.

Restringe todo lo que puedas el consumo de carne y productos grasos en tu dieta y aumenta el de frutas y verduras. Pero, aunque los restrinjas, no renuncies a ningún tipo de alimento.

– En la medida que puedas, evita las situaciones de estress o ansiedad, que alteran el equilibrio del cuerpo y contribuyen al aumento de grasa.

– Haz una exfoliación de la piel cada dos semanas.

Una vez a la semana aplícate una mascarilla casera. Debes aplicártela después de haber limpiado tu cutis con jabón y haberte aplicado un tónico sin alcohol. Si puedes aplicártela durante el baño, cuando tus poros estén completamente abiertos, lograrás que el producto sea mucho más eficaz.

Las algas y la belleza


A la mayoría de nosotras, cuando nos hablan de las algas, nos viene a la mente la imagen de las orillas de las playas repeltas de hojas verdes y marrones tras una tormenta. Quizá también, sobre todo si somos apasionadas de la comida japonesa, las hayamos comido. Pero debemos saber que las algas, por su alto contenido en aminoácidos, minerales, oligoelementos y vitaminas son un gran aliado para nuestra belleza, y de hecho son utilizadas tanto en tratamientos estéticos como en spas y centros de belleza.

La más conocida es la espirulina, de la familia de las algas azules, que tiene propiedades hidratantes y aumenta la capacidad regenerativa de nuestra piel, por lo que es de gran ayuda para retrasar el envejecimiento cutáneo y mejorar la aparienecia.

Para hacer una mascarilla reafirmante para el rostro con algas azules sólo necesitas una cucharadita de algas azules en polvo y agua, la cantidad que te indique en el prospecto. Mezcla las algas y el agua y aplica la mascarilla en el cuello y en el rostro mediante un masaje suave que durará unos tres minutos. Después dejamos actuar la mascarilla durante diez minutos. Pasado este tiempo, nos la retiramos lavándonos la cara con agua fría.

Las algas también se utilizan para combatir la celulitis y la retención de líquidos, aunque en este caso se utiliza otro grupo de algas, las algas verdes.

Para darnos un masaje anticelulítico con algas mientras nos bañamos, sólo debemos llevar las algas a la bañera y frotarlas contra nuestro cuerpo realizando movimientos circulares durante unos 20 minutos sobre todo en las zonas donde se acumula la grasa. Para que el efecto sea pleno, no debemos mezclar las algas con gel ni ningún otro producto. Realizando este tratamiento una vez por semana no sólo eliminaremos la grasa sino también favoreceremos nuestra piel.

Elegir pendientes favorecedores según la forma de tu cara


Los pendientes son un elemento imprescindible si queremos lucir absolutamente radiantes y nos aportan feminidad y distinción. Sin embargo, muchas veces no nos paramos a pensar en que, al igual que adaptamos nuestro corte de pelo a la forma de nuestra cara, también podemos elegir los pendientes más favorecedores para nosotras dependiendo de la forma de nuestro rostro.

Si tienes la cara cuadrada, los pendientes que más te favorecen son los pendientes pequeños y pegados al lóbulo de la oreja, con forma de botón. Los redondos u ovalados son perfectos para ti. También te favorecerán mucho los pendientes pequeños con algún brillante.

Si tienes la cara redonda, elige pendientes alargados, sobre todo con forma de gota porque con ellos afinarás el óvalo de tu rostro. No utilices pendientes con forma de botón porque ellos acentúan tu forma redonda, ni tampoco los que son muy pequeños porque acentuarán la anchura de tu cara. Tampoco utilices pendientes de aro o redondos.

Si tu cara es ovalada, entonces estás de suerte, porque a tu tipo de cara le favorece cualquier tipo de pendiente,así que puedes elegir lo más actual y atrevido que se ocurra o lo más clásico si quieres dar un toque sofisticado a tu vestuario. Los pendientes de aro, ya sean grandes o pequeños son indicados para ti.

Si tu cara es triangular, puedes usar distintos tipos de pendientes siempre que correspondan a tus facciones. Si tienes el pelo corto, te favorecerán los pendientes grandes, y también los largos y los anchos. Eso sí, evita los largos y delgados, ya que marcarían excesivamente la forma triangular de tu rostro.

– Por último, la estatura también es importante a la hora de elegirlos, ya que si eres bajita y delgada, te quedarán mejor los pendientes pequeños, mientras que si eres una chica alta y robusta, decántate por los pendientes grandes.

Cuidados para la piel mixta


El cutis mixto es el que presentamos la mayoría de las mujeres. No es ni seco ni graso, sino una mezcla de los dos, también con los problemas y complejidades que conllevan ambos tipos de cutis. Normalmente en este tipo de cutis se mezclan una zona grasa, denominada Zona T, formada por la frente, la nariz y la barbilla y el resto del rostro que es seco. Esta Zona T es la más problemática, porque es donde tienden a aparecer los granitos y puntos negros y nos complica a la hora de tratar este tipo de cutis.

Aunque lo lógico sería cuidar cada parte del rostro por separado, al final terminaría siendo muy engorroso, por eso es esencial utilizar productos específicos para las pieles mixtas que aporten hidratación sin hacer que aumente la grasa de nuestro cutis.

Es muy importante hidratar las pieles mixtas porque las zonas más grasas también pueden estar deshidratadas. Busca un producto de textura fluida y ligera y sobre todo que esté libre de aceites. Para aplicarlo, comienza extendiéndolo por las mejillas, masajeando hasta que se absorba casi totalmente. Después, extiende lo que te sobre por la frente, la nariz y la barbilla para que no haya exceso de grasa.

Para hacer una mascarilla casera específica para la piel mixta, pon una cucharada de yogur en un bol. Añade una cucharadita de miel que esté a temperatura ambiente o un poco caliente para potenciar sus propiedades. Después añade doce o catorce gotas de limón y mézclalo bien todo. Aplícalo en la cara pero teniendo mucho cuidado de que no entre en contacto con los ojos y mantén la mascarilla unos veinte minutos aproximadamente. Finalmente aclárate la cara con agua templada.