Consejos para evitar el cabello encrespado


La mayoría de nosotras sabemos lo que es el frizz o cabello encrespado. Nos pasamos horas delante del espejo, usamos el secador, aplicamos la espuma y, al cabo de unas horas, nuestro pelo se ha encrespado y todo nuestro esfuerzo no ha servido para nada. Bien sea por el tipo de cabello, o bien sea por la humedad, cualquiera diría que esa mañana no nos hemos peinado. Aquí te damos unos consejos para acabar con el encrespamiento:

– Para cepillarte, utilizar cepillos de cerdas naturales, ya que los de plástico electrizan más el cabello.

– Después de lavarte el pelo y antes de secártelo, usa una mascarilla antiescrepamiento que no necesite aclarado. Sécatelo lo antes que puedas, sin dejarte mucho tiempo el cabello húmedo en una toalla, ya que ello contribuirá a su encrespamiento.

Después de lavarte el pelo, y de secarlo un poco con la toalla pero cuando aún esté húmedo, péinate toda la melena hacia el lado izquierdo, de manera que todo el pelo quede hacia un lado de la cabeza. Espera unos minutos y peínalo todo hacia el lado derecho. Después de unos minutos cepíllatelo como sueles hacer normalmente.

– Usa siempre productos para cabello seco y aprovéchate de la extensa gama de productos anti-frizz que existen en el mercado.

Evita usar el secador o la plancha, ya que, al actuar a altas temperaturas, endurecen y envejecen el cabello. También debes evitar utilizar tintes o aplicarte mechas. Si te gusta mucho llevar un estilo que requiera tratarl el cabello con productos químicos, cuídalo con tratamientos reestructurantes profundos para cabellos secos o encrespados

– No te toques el pelo constantemente, y no lo cepilles cuando esté seco. Lo mejor es desenredarlo cuando esté húmedo y después de aplicar un acondicionador. Para desenredarlo, utilza un peine de púas anchas o los dedos.

Elegir los vaqueros que más te favorecen


Los vaqueros o jeans son, seguramente, la prenda más cómoda y fácil de combinar que existe. Pueden ser unos vaqueros sencillos o podemos incluso encontrar elegantes modelos de fiesta, bordados o drapeados, que nos darán un toque elegante e informal al mismo tiempo. Pero, a la hora de comprarlos, no podemos llevarnos los primeros que veamos en la tienda, ya que, según sea nuestro cuerpo, nos favorecerán unos u otros:

Si eres una mujer con curvas y quieres resaltarlas, elige unos vaqueros ajustados, que tengan elastan o lycra para que te resulten más cómodos y que te queden ajustados de cintura. Si quieres disimular tus curvas, elige unos vaqueros rectos que lleguen justo al ras del suelo, cubriendo casi totalmente el zapato.

Si tienes las caderas anchas, evita los vaqueros con bolsillos traseros abultados y los que tengan la cintura muy alta. Los colores oscuros te sentarán mejor.

Si tienes barriguita y quieres disimularla, te favorecerán los vaqueros de cintura baja, pero no te los pongas muy apretados o lograrás el efecto contrario.

Si eres alta, elige vaqueros acampanados o rectos. También te favorece algo que está muy de moda, como es llevar el pantalón por dentro de la bota. Puedes utilizar botas planas de caña alta que, además de ayudarte a ir cómoda, estilizarán tu figura.

Si eres bajita, utiliza siempre vaqueros muy largos, casi arrastrando y ponte tacones altos para estilizar tu figura. Los vaqueros pirata también te sentarán muy bien, sobre todo si te quedan más cerca de la rodilla que del tobillo. Estos vaqueros, además podrás combinarlos con botas de caña de tacón alto, con lo que, aparte de favorecer tu figura, irás a la última.

Aplicar la base de maquillaje de forma correcta


Si queremos obtener un acabado perfecto de nuestra piel, disimular imperfecciones e igualar el tono de la piel, tendremos que utilizar la base de maquillaje. Pero no se trata sólo de extenderla sobra la cara y ya está, porque ante todo buscamos un resultado muy natural. Para conseguirlo, te damos algunos trucos a la hora de aplicar la base de maquillaje:

– Antes de aplicarlo, limpia la piel con un producto que no sea muy astringente y que no te deja la piel muy seca, para que el cutis tenga un aspecto relajado.

– Después, aplícate una crema hidratante muy suave, que no sea demasiado densa. Espera a que se absorba completamente antes de aplicarte la base.

– Es importante que te maquilles en un lugar donde la luz te dé de forma directa y no proyecte sombras sobre tu cara. De ese modo conseguirás un acabado perfecto.

– Si tienes ojeras, aplica antes que la base un corrector de orejas en un tono más claro que el maquillaje que has elegido. De esta forma quedarán completamente disimuladas.

– Si tienes arrugas en las comisuras de los labios, esas arrugas de expresión que van desde las aletas de la nariz a las comisuras de la boca, para disimularlas aplica un poco de base de maquilllaje en un tono más claro que el que vayas a utilizar para toda la cara.

– Si después de aplicarte el maquillaje no te gusta el color resultante, debes intentar rebajarlo, pero nunca echarte otro encima intentando cubrir el primero. Para rebajarlo, echa un poco de tónico en un algodón y, con pequeños toquecitos sobre la piel retira la base, pero sin arrastrar el algodón. Después, sécate con un pañuelo suave y aplica el nuevo tono que te quieras dar con pequeños toques también.

Como aplicar la crema anticelulítica


Nada hay tan atractivo ni tan deseado como un producto que termine de una vez por todas con la celulitis. Cada año probamos nuevos productos, intentando encontrar ése que obre el milagro. Pero, ¿sabemos realmente cómo aplicar correctamente la crema anticelulítica?

– Lo primero, recuerda que el anticelulítico hay que aplicarlo siempre después de la ducha. También es necesario que, antes de usarlo, la piel esté correctamente exfoliada, exfoliación que realizaremos en la ducha con un guante de crin. De este modo prepararemos la piel y el producto se absorberá mejor y obtendremos mejores resultados.

– Mientras te aplicas la crema, date un masaje. Con esto, lograrás dos objetivos: una mayor penetración del producto y la activación de la microcirculación en la zona, que ayudará a eliminar toxinas y líquidos retenidos, con lo que colaborarás activamente en la desaparición de la celulitis. El masaje has de darlo con movimientos circulares y siempre de abajo a arriba, haciendo presión en los movimientos ascendentes y relajando la presión en los descendentes.

En las piernas, aplica el producto en los tobillos y ve extendiéndolo con el masaje hacia las ingles. Recuerda que, siempre que te des un masaje debes hacerlo en dirección al corazón y no al contrario. Recuerda aplicar la presión en sentido ascendente.

En el abdomen, aplica la crema con las palmas extendidas y ve ascendiendo hacia el busto, pero sin darte crema en él. Debes masajear también los laterales del torso y la cintura.

En los brazos, aplícalo con movimientos lineales, no circulares. Aplícalo primero desde la muñeca hasta el torso, con movimientos hacia arriba sin movimientos descendentes, en diferentes pasadas y después del codo al hombro, sin olvidar la parte trasera del brazo, esa que nos cuelga a las mujeres.

En los glúteos, aplícala desde la zona inferior a la superior, con movimientos circulares y ejerciendo cierta presión.

Conseguir glúteos perfectos


Somos muchas las que sentimos envidia al ver los traseros de las actrices de Hollywood, tan firmes y tan perfectos, y casi todas desearíamos tenerlos así. Pues, aunque no te lo creas, están a tu alcance. Sólo tienes que seguir las pautas que aquí te damos y conseguirás unos glúteos de escándalo de cara al verano. Eso sí, ¡no olvides ser constante!

– El ejercicio es fundamental. Pasarnos horas sentadas en el sillón no va a ayudarnos en nada. Lo ideal son cuarenta y cinco minutos al día del ejercicio que nosotras elijamos: pasear, correr, nadar o montar en bicicleta nos ayudará a tonificar los glúteos y darles firmeza. También podemos hacer un par de series de veinte sentadillas todos los días, que te ayudará también a tonificar las piernas. Las sentadillas son flexiones de rodillas desde la posición de pie hasta doblar las rodillas a noventa grados. Eso sí, recuerda que antes de practicar cualquier ejercicio, debes calentar los músculos durante cinco o diez minutos.

Cuida la alimentación. Olvídate de las grasas y los azúcares que harán que se acumule la celulitis en la zona y apuesta por la fruta y la verdura. Pero no debes olvidarte de tomar suficientes proteínas al día. Los glúteos son músculos y, por tanto, necesitan de las proteínas para fortalecerse. Así que no olvides en tu dieta las carnes magras, como el pollo y el pavo o el pescado, tanto blanco como azul. Si optas por las carnes rojas, no tomes demasiadas y quítales el exceso de grasa antes de cocinarlas.

– Y, por supuesto, combatir la celulitis. Utiliza cremas anticelulíticas que te ayuden a reducirla y bebe, como mínimo, dos litros de agua al día para evitar la retención de líquidos.

Cuidado de la piel de los codos


Aunque no se habla tanto de ellos como de la celulitis o del peso, uno de los pequeños detalles que también nos preocupan a las mujeres es el de tener la piel de los codos muy seca. En esta zona, debido a que es la que envuelve la articulación del brazo, la piel es más gruesa y presenta una mayor acumulación de melanina, lo que lleva a que, si no nos ocupamos de ella con regularidad, presente un aspecto ajado y arrugado. Es ahora, en el invierno, cuando estamos a tiempo de cuidarnos para, con la llegada del buen tiempo, lucir unos codos suaves.

Para cuidarlos, lo primero que debes hacer es una exfoliación profunda . Para lograrla, cada día, cuando te duches, sobre la piel húmeda utiliza un guante de masaje, frotando con movimientos circulares, tanto con el brazo doblado como extendidoeste área, tanto con el brazo extendido como con el codo doblado.

Una vez hecha la exfoliación, hay que hidratar muy bien la piel. Para ello, calienta un poco (sólo un poco, ten mucho cuidado con las quemaduras) un poco de aceite y viértelo en dos recipientes. Comprueba la temperatura y después, introduce los codos durante diez minutos en el aceite. Pasado este tiempo, sécalos bien con una toalla y aplica abundante crema hidratante. Si quieres potenciar el efecto de la crema, corta la parte de los dedos de unos calcetines viejos y, después de echarte la crema, póntelos en los brazos de forma que cubran la parte del codo.

Otra forma de hidratarlos es, antes de la ducha, frotarlos con una mezcla de aceite, zumo de limón y azúcar. Si lo haces todos los días, notarás los resultados en poco tiempo.

Estiramientos que te darán vitalidad por la mañana


Por la mañana, solemos apagar el despertador, saltar de la cama de un brinco, tomarnos un café rápido y salir corriendo a la oficina o a llevar a los niños al colegio, con lo cual al poco estamos agotadas, porque no le hemos dado tiempo al cuerpo a despertarse. Pero, aunque parezca mentira, con sólo cinco minutos, conseguirás aumentar tu vitalidad para todo el día haciendo pequeños ejercicios de estiramiento.

Estiramiento de cuerpo: De pie, con las piernas ligeramente abiertas y las rodillas un poco flexionadas, estira los brazos por encima de los hombros todo lo que puedas, cogiéndote las manos. Notarás como todo tu cuerpo se estira y las vértebras se relajan. Eso sí, recuerda que los movimientos deben ser lentos y suaves. Tus músculos están aún dormidos y si lo hacemos de forma violenta podemos sufrir un tirón. Si quieres, puedes usar una música suave que te acompañe durante el estiramiento, para que el efecto sea completo.

Estiramiento de espalda: Túmbate en la cama y sujeta las piernas con las manos entrelazando los dedos. Después, intenta acercar la frente a las rodillas y balancéate adelante y atrás, como si te estuvieras meciendo.

Estiramiento de cuello: De pie, con las rodillas ligeramente flexionadas, baja la cabeza hasta que la barbilla toque el pecho. Después, súbela despacio hasta que esté en su posición habitual. Gírala hacia cada lado, mirando por encima del hombro, pero sin forzar, sólo hasta el punto en que te sientas cómoda.

Estiramiento de piernas: De pie, con las rodillas ligeramente flexionadas, lentamente ponte de puntillas, tratando de mantenerte en esa posición unos segundos. Después, lentamente vuelve a apoyar los talones en el suelo. Contraer el estómago te ayudará a mantener el equilibro, así como mirar a un punto fijo de la pared. Repite lentamente el ejercicio cinco veces.

Tacones sin dolor de pies


A todas nos encanta llevar tacones, o, mejor dicho, taconazos, de esos que nos hacen un andar elegante y sofisticado, que a los hombres les resulta tan femenino y sexy, pero, muchas veces tenemos que pagar un precio por estar absolutamente despampanantes: un gran dolor de pies. Pero como no queremos que renuncies a los tacones, aquí te damos una “guía de uso” de los tacones para que no te duelan los pies:

Anchura del tacón: Nada hay tan sexy como unos tacones de aguja interminables, pero déjalos para las ocasiones especiales. En el día a día o cuando te vistas para salir de fiesta, el tacón ancho te dará más estabilidad y ayudará a que el peso del cuerpo se reparta por todo el zapato. Y aunque seas adicta a los tacones, recuerda que es bueno alternarlos con el zapato plano para la salud de tus pies.

Que el zapato se ajuste perfectamente a tu pie: Evitarás muchos dolores si no te pones ese tipo de zapatos en los que, al andar, el pie se escurre hacia adelante y queda aprisionado en la puntera del zapato. Busca zapatos que impidan que el pie se mueva, aunque sin estar apretado.

Almohadillas: En las farmacias y parafarmacias venden almohadillas de gel que se adhieren a la base delantera del zapato, donde apoyas todo el peso, creando una superficie mullida que hará que estés mucho más cómoda, pero recuerda colocarlas correctamente para que no te causen roces o ampollas en los pies.

– Por último recuerda que vestir habitualmente tacones puede causar acortamiento del tendón de Aquiles, que te dolerá cuando lleves zapato plano o más bajo. Para evitar esto es conveniente que hagas frecuentemente estiramientos de gemelos y no sufriras este “efecto secundario” de los tacones.

Disimular las pecas


A algunas mujeres les gustan las pecas, les hace la cara graciosa e incluso les dan cierto aire juvenil. Sin embargo hay otras mujeres a quienes tener pecas no les gusta nada, bien sean visibles todo el año, o bien aparezcan en verano debido a la mayor exposición de la piel al sol. Dado que normalmente tener pecas es una cuestión hereditaria, es muy difícil eliminarlas permanentemente.

Sin, embargo, aunque no puedas hacerlas desaparecer, si puedes disimularlas un poco, y aquí te damos unos consejos para hacerlo:

– La mantequilla: No, tranquila, no te vamos a decir que debes salir a la calle con el rostro chorreando mantequilla. Pero aplicártela cada día en la piel durante quince minutos te ayudará a disimular las pecas. Eso sí, no olvides lavarte la cara con agua tibia después de aplicarte la mantequilla.

– El limón: Si no tienes mantequilla a mano, o te parece muy pringoso, puedes optar por este cítrico. Al igual que en el caso anterior, lo aplicas durante quince minutos y después te aclaras con agua templada, y las pecas pasarán más desapercibidas.

– Puedes utilizar el vinagre o el agua oxigenada, pero hazlo sólo de forma ocasional, ya que pueden ser agresivos para la piel del cutis. Aplícalos el mismo tiempo que los anteriores y después aclárate bien la cara con agua tibia.

– Si prefieres los remedios cosméticos a los caseros, puedes mezclar un poco de producto para disimular las ojeras de color claro con un poco de crema hidratante. Aplícate la mezcla sobre la cara y verás que tus pecas quedan atenuadas. Eso sí, cuida que el color del producto para las ojeras sea parecido al tono de tu piel.

– Finalmente siempre puedes optar por una base de maquillaje que cubra las pecas de tu piel, y no olvides aplicarte protector solar incluso en invierno para evitar su aparición.

Cuida tus axilas


Normalmente prestamos atención a nuestro rostros, nuestros pies, manos, vientre, pero muchas veces nos olvidamos de las axilas. Realmente solemos prestarlas atención solamente cuando nos depilamos y después no volvemos a hacerlas caso, sin tener en cuenta que es una parte del cuerpo cuya piel es extremadamente delicada y sometida a muchos agentes irritantes. Por ello no debemos olvidarnos de cuidarlas.

– En las axilas se acumula flora bacteriana que, junto con el sudor hace que sea una zona muy propensa a las infecciones cuando nos depilamos. Por eso es muy importante cuidar la higiene de las axilas, para evitar que se acumulen las bacterias de las que hemos hablado antes, que producen mal olor e irritación.

– Utiliza un desodorante suave o un antitranspirante, siempre cuidando que sea el que mejor se adapta a tu tipo de piel. Pero recuerda no abusar de los antitrasnpirantes, ya que impiden que la piel de tus axilas respire. Es mejor utilizarlos para ocasiones especiales, en las que debemos evitar las manchas de sudor en la ropa.

– Si te depilas con maquinilla, utiliza un gel suave o una crema hidratante. Ten mucho cuidado con los posibles cortes en esta zona, y si te cortaras, lávate bien el corte para evitar que queden sobre él restos de jabón y aplícate un antiséptico.

– Si sudas mucho, lo que se conoce como hiperhidrosis, y se está convirtiendo en un problema para ti, que no logras resolver con un antitranspirante, puedes solucionarlo en una sola sesión de láser o una sesión de bótox cada seis meses.

– Finalmente, para que estén suaves, mezcla en un recipiente unas gotas de limón con unas gotas de glicerina y una gotas de aceite de oliva. Aplícalas en tus axilas diez minutos antes de ir bañarte y al salir de baño emplear una crema hidratante.