Efectos del abuso del alcohol sobre tu piel


Está claro que a todas, cuando salimos, nos gusta tomarnos una copa de vez en cuando, y desde luego no vamos a privarnos de ese placer. Pero debemos tener en cuenta que, a parte de los efectos que puede tener el alcohol sobre nuestra línea, dado su alto grado calórico, también causa perjuicios a nuestra piel, por lo que es mejor no pasarse con las copas.

– El alcohol reduce el nivel de vitamina A en nuestro cuerpo. Esta vitamina es la responsable de la regeneración de las células de la piel, por lo que si no tenemos suficiente, nuestra piel tendrá un aspecto menos sano y terso. Por otra parte, la vitamina A es un poderoso antioxidante que contrarrestra el efecto de los radicales libres en nuestro cuerpo, los responsables del envejecimiento.

– Beber demasiado alcohol dilata los vasos sanguíneos, con lo cual algunos pequeños capilares se quiebran, provocando microscópicas lesiones en la piel que pueden agravar cierto tipo de afecciones dermatológicas como la rosácea o el acné.

– El alcohol también afecta a las fibras de colágeno, con lo que causa un envejecimiento prematuro y hace que la piel pierda suavidad y da aspecto opaco a la piel, debido a que, cuando bebemos demasiado alcohol, se reduce el nivel de oxígeno en nuestra sangre y, consecuentemente, nuestra piel se oxigena peor, a veces incluso adquiriendo un color amarillento.

Sin embargo, esto no significa que debas abstenerte de tomarlo. Estudios médicos han revelado que el alcohol, tomado con moderación, es beneficioso para el sistema cardiovascular, reduce el riesgo de enfermedades como la diabetes y está demostrado que el vino tinto reduce los niveles de colesterol. No se trata de dejar de disfrutar sino, simplemente, de hacerlo con moderación.

Remedios caseros para el dolor de espalda


La mayoría de nosotras desarrollamos nuestra profesión sentadas, y normalmente pasando muchas horas delante del ordenador, lo que hace que se nos sobrecarguen la espalda y los hombros, produciéndonos molestias y dolores que, si no son tratados a tiempo, pueden volverse crónicos.

Por supuesto, una de las medidas de prevención más importante es mantener una postura correcta en la silla o al estar de pie, pero aquí te vamos a dar otros remedios caseros para aliviar tu dolorida espalda:

Masajes con alcohol de romero. Este alcohol lo puedes comprar ya hecho o puedes fabricarte uno metiendo dos ramas de romero en un litro de alcohol de friegas que encontrarás una semana. Déjalo macerarse durante una semana y después masajéate con él la zona dolorida o, mejor aún, pide a alguien que lo haga. Este alcohol tiene la propiedad de calentar los músculos, con lo que los relaja y hace desaparecer la tensión.

– Cuando te duches, aplica el chorro de agua caliente en la zona dolorida. Notarás un alivio inmediato y te sentirás mejor.

Aceite esencial de espliego o mejorana: Utilízalo para hacer fricciones sobre la zona dolorida y obtendrás un alivio automático.

Alterna frío y calor: Envuelve unos cubitos de hielo en una toalla y ponla sobre la zona que te duele. Deja el hielo durante veinte minutos y retíralo. Hazlo varias veces al día durante dos días y después pasa al calor. Empapa una toalla con agua caliente y aplícala sobre la zona durante veinte minutos.

Masaje con pelotas de tenis: Llena un calcetín de pelotas de tenis y pídele a alguien te dé un masaje en la espalda haciendo rodar el calcetín arriba y abajo.

Recuerda que la prevención es lo más importante. Ejercicios como yoga o pilates te ayudarán a mantener una espalda sana.

Cuidados después de la depilación


Muchas veces preparamos nuestra piel antes de depilarnos, pero se nos olvida que después la piel necesita muchos cuidados, porque puede estar irritada o más sensible después de depilarnos.

– Si te depilas con crema depilatoria, es conveniente que retires cualquier resto de crema, porque podría causarte una gran irritación y quemazón en la piel si la dejás más tiempo del que aconseja el fabricante. Lávate bien la zona con agua templada tirando a tibia y aplica una crema hidratante para pieles sensible. Si te has depilado la zona de las ingles, utiliza ropa interior de algodón y si te has depilado las axilas, no apliques desodorante tras la depilación, pero si no tienes más remedio, utiliza uno sin alcohol o verás las estrellas.

– Si te has depilado con cera, utiliza una crema hidratante para calmar la piel y aplícatela varias veces a lo largo del día. Si te has depilado las axilas, no utilices desodorante. Recuerda que es importante no exponer la piel depilada al sol durante veinticuatro horas para que no aparezcan manchas en la piel. Si ves que algún poro se ha infectado, utiliza crema bactericida. Si utilizas habitualmente este sistema, es aconsejable que apliques ampollas para retardar el crecimiento del vello, que son efectivas y te ayudarán aumentar el tiempo entre depilación y deplicación.

– Si te has hecho la depilación eléctrica, evita que te dé el sol en la zona depilada durante veinticuatro horas y procura que nada te roce en la zona depilada, sobre todo si es en la cara, ya que podría infectarse.

– Si te has depilado con láser, después de la sesión humecta muy bien la piel con cremas y evita tomar el sol durante veinticuatro horas.

Disimular las caderas anchas


Tener las caderas anchas es algo que dota de mucha sensualidad el cuerpo de una mujer. Sin embargo, si tenemos las caderas demasiado anchas en comparación con el resto del cuerpo, disimularlas puede ser complicado.

Aquí te damos unos consejos para que disimules las caderas anchas:

No te pongas pantalones anchos que acaben pegados al tobillo porque hará que tus caderas parezcan mucho más anchas. Ponte pantalones rectos, y, si puede ser, aunque ahora en el invierno es más complicado, que terminen un poquito más arriba del tobillo. De este modo estilizarás la figura.

– Usa vaqueros de cintura alta en lugar de aquellos que empiezan en las caderas. Estos últimos sientan bien a mujeres que no tienen caderas, pero no a ti.

– No uses estampados con rayas horizontales ni con grandes dibujos ni colores chillones, pues hacen parecer mas ancha. Si te gustan las rayas, siempre verticales, y los estampados en dibujos pequeños.

– Si utilizas cinturones, que sean bajos, alrededor de la cadera. Si los utilizas en la cintura, y más si tienes tendencia a apretarlos, tus caderas se verán más voluminosas.

– Utiliza faldas largas y sencillas. Las tableadas están totalmente prohibidas, igual que los frunces, y no uses minifaldas que terminan inmediatamente debajo de las caderas. Con las «faldas globo» ten cuidado. Algunas ayudan a disimular las caderas, pero otras las hacen mu

– Utiliza camisas y chaquetas largas, que lleguen hasta las caderas, esta será la mejor manera de disimularlas. Las chaquetas rectas te irán mejor que las entalladas. En estos tipos de prendas no tienes que renunciar al color, puedes usar colores intensos y fuertes, que destaquen la parte superior de tu cuerpo.

– Si te gustan las hombreras, también puedes usarlas, aunque intenta que no sean demasiado anchas.

Perjuicios del tabaco para la piel del rostro


Dejar de fumar siempre es una buena idea, porque supone un gran beneficio para tu salud, pero no sólo eso, sino porque el tabaco también tiene efectos muy nocivos sobre tu piel. Aquí te los explicamos para que te animes a dejarlo:

– El tabaco pronuncia las arrugas alrededor de los labios. Cada vez que damos una calada, fruncimos los labios, y, cuando fumamos, lo hacemos muchas veces, con lo cual el desagradable «código de barras» es mucho más pronunciado en las fumadoras que en las que no lo son, y al ser arrugas funcionales, es mucho más difícil hacerlas desaparecer.

– El tabajo produce estrechamiento de los capilares de la piel, por lo que hace más difícil que se oxigene. Por esta razón la piel se vuelve más frágil y opaca, perdiendo el aspecto de la piel sana, y esto favorece la aparición de manchas en la piel y le da un aspecto grisáceo.

-Cuando fumamos, el humo que asciende desde el cigarrillo o que expusamos al exhalar una bocanada se deposita en los poros de nuestra piel, cerrándolos y llenándolos de suciedad, con lo que el tabaco favorece la aparición de granos y espinillas o puede agravar afecciones de la piel como el acné en las chicas jóvenes.

– Si eres fumadora y están pensando en someterte a una operación de cirugía estética, ten en cuenta que, debido al tabaco, la piel cicatriza mucho peor y son más frecuentes las infecciones, por lo que el postoperatorio puede ser más complicado que si no eres fumadora.

– El tabaco también se asocia a la aparición de enfermedades de la piel como la psoriasis y el eczema, o, si las padeces, se verán agravadas por él.

– Y, por último, no olvides la manchas en los dedos que la nicotina y el humo provoca, dándoles un aspecto amarillento.

Dieta para combatir la caspa


La caspa es uno de los problemas más comunes del cabello, y también uno de los que más nos acomplejan tanto a hombres como a mujeres. Muchas veces nos lo pensamos dos veces antes de ponernos una chaqueta, camisa o jersey oscuro al pensar que tendremos que estar pasándonos la mano por los hombros para eliminarla y la sensación que este gesto provoca en los demás.

Solemos tratarla con champú y remedios caseros, pero seguramente no sabes que la dieta también juega un papel importante en la aparición de la caspa. Por ello te vamos a dar unas pautas de alimentación que te ayudarán a eliminar o paliar este desagradable problema:

– Mantén una dieta variada, rica en frutas y verduras. Toma alimentos ricos en vitamina B7 como los huevos, el hígado, el arroz integral y la levadura de cerveza.

– Incorpora los cereales integrales a tu dieta. De ese modo no sólo favorecerás el tránsito intestinal sino que eliminarás la aparición de la caspa. Los alimentos integrales son ricos en vitaminas y oligoelementos necesarios para la belleza de tu pelo.

Evita las grasas como la mantequilla, la margarina y no tomes bollería industrial. Puedes tomar dulces, aunque debes controlar la ingesta de azúcar. Esto beneficiará no sólo a tu pelo, sino también a tu figura.

– Toma alimentos ricos en omega 3, como los pescados azules o los frutos secos. Eso sí, no olvides que estos últimos son muy calóricos, así que consúmelos con moderación. El omega 3 ayuda a combatir la irritación del cuero cabelludo.

– Toma alimentos enriquecidos con prebióticos y probióticos, como los yogures con bífidus. Si tomas leche entera, pásate a la semidesnatada, ya que en algunas personas la leche entera provoca aumento de caspa, pero, eso sí, no dejes de tomarla porque el calcio que contiene es esencial para tus huesos.

Aplicar correctamente la espuma al cabello


La espuma, junto con los geles, fijadores y cera, se ha convertido en uno de nuestros grandes aliados a la hora de cambiar nuestro look, nuestro estilo o, simplemente, moldear nuestro peinado. Sin embargo, a veces es algo engorroso aplicarla, ya que, aunque los peluqueros nos aconsejan poner una nuez de espuma en nuestra mano y extenderla por el cabello, muchas veces no estamos seguras de cuánta usar, con lo cual, o nos queda el pelo completamente lleno de espuma, con lo cual el cabello nos sigue quedando lacio o apelmazado o utilizamos demasiado poca, con lo cual no logramos el efecto que queremos darle al cabello.

Por ello te damos unos consejos sobre como aplicarla:

– Antes de echarte la espuma, sécate bien el pelo con la toalla, de forma que aunque esté húmedo, no gotee.

– En lugar de echar el producto en la mano, échalo en el peine y peina tu cabello, cuidando de pasar por todas las zonas del pelo. De este modo se extenderá uniformemente por todo el pelo.

– Si tu cabello es muy lacio y quieres darle volumen, echa la espuma en el peine y, con la cabeza hacia abajo, extiende la espuma desde la raíz a las puntas. Si quieres que el efecto dure más, sécate después el pelo con el secador.

– Otra variedad de la técnica anterior es aplicar la espuma con el peine, desde la raiz a las puntas y después, con la cabeza hacia abajo, sécate bien el pelo con una toalla (esta vez no uses el secador, porque el resultado no te gustaría).

– Recuerda que, si utilizas habitualmente la espuma, es bueno que te apliques semanalmente una mascarilla nutritiva, ya que la espuma puede ser un poco agresiva para tu cabello.

Disimular el pelo sucio


Te miras al espejo por la noche y notas que tienes el pelo sucio, pero te da mucha pereza lavártelo. Tienes ganas de acostarte, dormir y olvidarte de todo. Decides lavarlo a la mañana siguiente, cuando te duches para ir a trabajar, pero, mala suerte, no hay agua o te has dormido y no tienes tiempo para lavártelo y tienes el pelo hecho una pena.

Aquí te damos algunas soluciones para salir airosa de esa situación:

– Recógelo en una coleta, trenza o moño. Cualquier peinado que no sea el pelo suelto, que es como más se notará la suciedad. También puedes usar horquillas o una diadema, cualquiera de estos elementos te ayudará a solucionarlo.

– Si tienes el pelo corto y no puedes aplicarte la solución anterior, cámbiate la raya de lado. Si la tienes a la derecha, háztela a la izquierda, y viceversa. Te dará mayor volumen al pelo y se disimulará la suciedad.

– Ponte un gorro o un pañuelo, aunque esta solución sólo te valdrá para la calle. No es cosa de que te pases toda la mañana en la oficina con el gorro calado hasta las cejas.

– Otro truco es mojarte el pelo. Mójalo y aplícate un gel que le dé forma al cabello. La suciedad del pelo se disimula cuando está mojado.

– Si tienes el pelo graso, lo mejor que puedes hacer es echar polvo de talco en el pelo, distribuyéndolo uniformemente, sobre todo en la raíz del pelo, que es donde más se acumula la suciedad. Déjalo actuar unos minutos y cepíllate el pelo enérgicamente. Absorberá la grasa y tu pelo parecerá más limpio. Eso sí, ten cuidado de no echar demasiada cantidad o parecerá que has encanecido de la noche a la mañana.

– Ten un champú en seco en casa. No conviene abusar de ellos, pero te sacarán de más de un apuro.

Evitar los pelos enquistados


Al poco tiempo de depilarnos con cera, suelen aparecer, en las ingles, muslos o piernas, los pelos enquistados. Estos son pelos que, cuando nacen, no consiguen romper la piel y crecen debajo de ella. No sólo porque son antiestéticos, sino también porque son dolorosos, te damos las claves para evitarlos:

– Haz una exfoliación semanal de la piel, preferiblemente con un guante de crin y una crema exfoliante. Cuando te frotes, hazlo con movimientos circulares y en sentido ascendente desde el tobillo hasta la ingle. Con la exfoliación eliminaremos las células muertas de la piel, con lo cual impediremos que se acumulen sobre el vello que comienza a salir y se enquiste.

– Dúchate o báñate con jabones acordes a tu tipo de piel, para que no la irriten y, después de secarte, aplícate siempre una crema hidratante, para mantener en todo momento la piel hidratada.

– Lo que no debes hacer es tratar de sacar los pelos con una pinza o apretando con los dedos, porque esto puede hacer que el poro se infecte y te queden cicatrices en la piel.

– Si no has podido evitar la tentación de coger las pinzas y hurgarte en la piel, y se te han infectado los pelos enquistados, debes acudir al dermatólogo, quien te dará una pomada específica para combatir la infección y normalmente con eso lo solucionarás, pero en casos más graves será necesario que el dermatólogo te extraiga quirúrgicamente el pelo infectado.

– Si aún aplicando estos consejos te siguen apareciendo pelos enquistados, en los centros de estética existe un tipo de exfoliación más intensa, denominada brushing que se realiza con cepillos rotatorios y que seguramente te ayudarán a erradicar definitivamente el problema, pero, si no es así, deberías cambiar a otras técnicas de depilación como la depilación láser.

La belleza y la luna


Sabemos que la luna tiene influencia sobre las mareas y sobre nuestro estado de ánimo pero, ¿sabías también que podemos sacarle más partido a nuestros hábitos de belleza sin seguirmos las fases de la luna? Aunque te parezca increíble, es verdad, y aquí te mostramos cómo hacerlo:

– Si estás pensando en cortarte el pelo, hazlo en cuarto creciente, ya que así crecerá más rápido. Y si quieres que crezca más fuerte, córtalo el primer día del cuarto creciente. Si quieres teñirte el cabello, espera a la luna nueva. De ese modo tu pelo asimilará mejor el color.

– Si vas a depilarte, aprovecha el cuarto menguante. Durante esta fase todo el crecimiento se ralentiza, y el de tu vello también.

– Espera al primer cuarto menguante para ponerte a dieta. Es el momento ideal porque bajarás más rápido de peso. También es un buen momento para iniciar una cura de estress, una visita al balneario o al spa o cualquier actividad relacionada con la relajación.

– También debes esperar al cuarto menguante para hacerte cualquier tratamiento en las uñas. Quítate el esmalte y límpialas. Después aplícate el tratamiento que desees. Observarás como mejorará su brillo y su resistencia.

– Si estás luchando contra la celulitis, el cuarto menguante también es el momento ideal para empezar un tratamiento diurético, pero, eso sí, natural. Bebe abundante líquido o caldos de verduras diuréticas todos los días y apreciarás los resultados más rápido que en cualquier otra fase de la luna.

– En cuanto a la cara, si vas a hacer un tratamiento hidratante, el mejor momento es la luna llena, ya que es cuando más dilatados están los poros. Si quieres hacerte un peeling, espera al cuarto menguante, pues es cuando mayor nivel de renovación celular se da. Finalmente, si optas por una limpieza de cutis, aprovecha el cuarto creciente para realizarla.